
jueves, 22 de octubre de 2009
Santa Teresita y su motorista

viernes, 16 de octubre de 2009
Vida sin límites

VIDA SIN LÍMITES
Una mujer de 55 años visitaba a su hijo de 23 en la cárcel. Él estaba ahí por homicidio culposo ya que había atropellado a un niño al entrar a alta velocidad en una calle en sentido contrario tratando de escapar de una patrulla que lo perseguía por haberse pasado un alto.
Fue ingresado al penal completamente destrozado de los huesos y en silla de ruedas ya que, el padre del pequeño muerto se le fue a golpes, y el policía -que ya estaba justo detrás- se hizo de la vista gorda y no lo detuvo hasta que casi lo mata.
El hijo hablaba con su madre y le decía:
- "¿Sabes mamá? yo no soy un asesino premeditado ni un maldito desalmado, pero he concluido que estoy aquí porque toda mi vida aprendí y me acostumbré a romper reglas y a no cumplirlas? ¡jamás tuve ningún límite?!"
- "¡Ay hijo!!!, es que desde que eras chiquito te ponías taaaan difícil? cada vez que yo te daba una orden o una instrucción, me desafiabas y hacías unos terribles berrinches, tanto, que yo no lo soportaba y te dejaba hacer y deshacer con tal de evitarme conflictos, sólo así te mantenías calladito y complacido, pues temía tanto que tu padre me dijera: ¡calla a ese niño!!!
Desde que tenías 3 o 4 años, cuando yo te decía:
- "Hijo, cómete tus verduras para que crezcas sano y fuerte?"
Tú me gritabas:
- "¡Yo no quiero ser sano ni fuerte, no me importa! Déjame en paz?"
- "Por favor, recoge tu cuarto"
Y groseramente me respondías:
- "No voy a recoger nada, así estoy contento, ¡si quieres recógelo tú!"
- "No destruyas las cosas, cuídalas"
A lo que toscamente me decías;
- "No me importa yo quiero jugar así, y si no me compras cosas nuevas gritaré y lloraré hasta que me las compres?"
- "Soy tu madre y me debes de obedecer, en esta casa se hace lo que yo digo"
- "¡No mamá, no lo haré ¡ya no te quiero y si me hablas así, me voy a ir de la casa y tú serás la culpable si algo me pasa".
Yo siempre tratando de hacerte entrar en razón, pero tus desplantes y contestaciones eran los mismos; siempre fuiste un hijo muy rebelde?"
El hijo interrumpió a su madre gritándole...
-"¡¡Basta madre!!! Sólo dime ¿cómo fue que siendo tú una persona adulta pudiste obedecer y dejarte vencer por un niño taaaan chiquito....? Hoy a mis 23 años estoy destrozado, infeliz y sin futuro, de nada sirvió que estudiara y que no hayamos sido pobres, ¡le quité la vida a una criatura! y de paso arruiné mi vida, la tuya y la de mi padre? Y todo por no enseñarme a tiempo que hay límites, por ser unos padres apáticos, miedosos y blandengues... La vida en la cárcel es una miseria..."
Ahora una pregunta para ti, padre:
Si tu hijo estuviera a punto de caer en un precipicio y tú lo estuvieras sosteniendo de la mano?
¿Lo apretarías con todas tus fuerzas o lo sostendrías de la mano suavemente para que no le doliera?
Lo mismo pasa con los valores, la disciplina y las reglas: Tienes que ser responsable y apretarlo fuerte, sólo así lo salvaras del precipicio de la vida en sociedad, porque nadie a quien él dañe con su indisciplina va a tener compasión de él. Si tú, que le diste la vida y lo amas, no soportas sus berrinches, ¿qué te hace pensar que los demás lo harán?
Un grito a tiempo, unas nalgadas, una palmada, un castigo bien impuesto, sin afán de maltratarlo o herirlo, sino por "SU BIEN", motivados por el amor, con el propósito de enseñar y corregir; y cuando el mal comportamiento persiste pese a haber intentado antes agotar las palabras, las explicaciones y las mediaciones con el niño.
Tal vez eso le deje una pequeña huella pero lo hará sentir seguro y tendrá bien clara la diferencia entre el bien y el mal, y se dará cuenta que si lo cuidas y lo educas bien es porque LO AMAS y no porque te importa más tu comodidad y tu tiempo libre.
Evítale la infelicidad de la disciplina impuesta por la sociedad y/o la ley o hasta la muerte a manos de otros o el suicidio por la culpa de sus propias faltas.
No eches este consejo en saco roto?
jueves, 8 de octubre de 2009
Su sueño era matar a su padre

Quienquiera que seas, cualesquiera que sean tus heridas y tu doloroso pasado, nunca olvides, en tu memoria magullada, que te espera una eternidad de amor, junto al Big Boss
Autor: José Alberto Lesso, L.C. Fuente: www.buenas-noticias.org
Tim tenía tres sueños: Salir del correccional, convertirse en jefe de una banda y matar a su padre.
A los tres años su madre lo ató a un poste eléctrico y se marchó para siempre. Su padre se encargaría de él. Sí, se encargaría de maltratarlo: Cuatro veces le rompió la nariz y, cuando tenía cinco años, le dio una paliza tan fuerte que lo mandó por dos años al hospital.
Durante este período nadie lo visitó en el hospital. Su único consuelo era un papel de regalo que el niño de la cama de a lado había tirado después de una visita. El papel tenía el dibujo de un tren con vagones llenos de juguetes y un oso de peluche.
«Lo escondí en los baños del final del pasillo y todos los días me arrastraba hasta allá (no podía andar) para ver mi papel a escondidas; me daba la impresión de que el osito me decía “¡Hola Tim!” y que me daba las buenas noches al final del día. Para mí era la única visita. Ese papel me dio un poco de calor y suscitó en mí el deseo de volver a caminar. Gracias a ese esfuerzo para ver mi papel de regalo, aprendí a andar nuevamente».
Al salir del hospital, su familia no quiso hacerse cargo de él. Entró en un orfanato, en donde sufrió el maltrato y el desprecio de las personas encargadas de su cuidado y acabó en un hospital psiquiátrico por un error administrativo. De allí fue a parar a un reformatorio, donde aprendió a pelear y a odiar al mundo entero Sólo las ganas de matar a su padre le mantuvieron en pie, convertido ya en todo un delincuente de 12 años.
«Soñaba que habían metido a mi papá en una lavadora y que llegaba todo nuevo. ¡Tenía tantas ganas de un beso!, o de una mirada, un gesto; pero tristemente nunca llegó… Un día ya no tuve ganas de eso, tuve ganas de vivir para matarlo; y el odio me dio fuerza». Así lo cuenta Tim Guénard en su biografía Más fuerte que el odio.
Pero ¿qué fue lo que hizo cambiar esta vida que llegó a ser insensible al dolor y cuya única fuerza era la llama de la venganza?
Su odio lo convirtió en campeón de boxeo, pero un día el Big Boss lo noqueó. Para Tim, el Big Boss es Dios. Tim descubrió el amor en el prójimo: «Para los que no tienen cariño, ver a gente con amor es como mirar ese escaparate donde no se puede comprar. Sin embargo, puedes decir: “Pues yo algún día viviré de otro modo”». Y así comenzó su conversión.
A los veintiún años, abandonó su pandilla de compañeros de infierno y se unió a un grupo cristiano. «Ha sido un camino imprevisto en el que encontré a gente que dice en voz alta lo que tú piensas en bajito. [] Esa gente te da ambiciones, incluso sin que tú lo sepas. Por eso la mejor manera de ir en contra del destino es ir al encuentro de los demás; porque te dan ilusiones y te enseñan que la vida tiene otro paisaje».
El cambio no fue fácil: «Hoy me siento en forma, y dedico a Dios grandes declaraciones de amor, tomo buenas resoluciones Y mañana ¡me olvido de todo y vuelvo a caer!».
Pero en sus caídas, el orgullo insumiso, el campeón muy macho, el ombligo del mundo (como él mismo se describe) ya no estará sólo, ahora será sostenido por el abrazo y el amor de muchas personas, aprenderá a ponerse al servicio de los demás, a dejarse amar Descubrirá la belleza de la amistad, comprobará la eficacia de la oración y acabará casándose con su amada, Martine, teniendo como testigos a Dios y la Virgen María.
Actualmente Tim Guénard vive en el sudeste de Francia, cerca de Lourdes, ejerciendo de apicultor. Casado y con cuatro hijos, se dedica a ayudar a los que le necesitan. Acoge en su propia casa a personas sufrientes que necesiten amor. «Es muy importante que esos jóvenes vean que la vida no es una fantasía, que hay otro modo de existir, que cuando uno comete un error puede pedir perdón e intentar no volver a hacerlo».
Además de su biografía, la productora española INFINITO + 1 está produciendo un largometraje sobre su vida.
Tim derrotó al odio gracias a que descubrió la fuerza del amor; así nos lo dice él: «Quienquiera que seas, cualesquiera que sean tus heridas y tu doloroso pasado, nunca olvides, en tu memoria magullada, que te espera una eternidad de amor, junto al Big Boss».
Con datos de Alfa y Omega, 3 de septiembre de 2009 Sigue leyendo
miércoles, 7 de octubre de 2009
De Wall Street a monje de periferia

martes, 6 de octubre de 2009
Dolores que esculpen el alma

lunes, 5 de octubre de 2009
Bolt

Bolt
«Ese es nuestro origen. Somos hijos del dolor»
Autor: Jorge Ranninger,
L.C. Fuente: http://www.buenas-noticias.org/
Quien escucha esta palabra actualmente distingue posiblemente en su mente tres posibles conceptos. A primera vista no tienen ninguna conexión, pero como dice el sabio proverbio de la gente mayor: «No se dejen engañar por las apariencias».Bolt¹: del inglés, significa rayo, saeta.Bolt²: Reciente y conocido personaje de una película -caricatura de Walt Disney. Arrasó hace poco en las pantallas de cine. Es un pequeño perro, personaje central de la película, que cree tener superpoderes. En cambio no es así. El perro Bolt vive engañado completamente por una productora de televisión. Le hacen vivir toda su vida en un mundo irreal donde él es un perro con poderes sobrenaturales que siempre logra cumplir la misión de salvar a los hombres luchando contra los más feroces enemigos y usando todos sus poderes. Bolt cree que esta es la realidad. Pero un día se pierde y acaba fuera del estudio de grabación, de donde nunca había salido. En el mundo real, Bolt se dará cuenta poco a poco que es un perro cualquiera, sin ningún superpoder, lo cual le hará sufrir mucho. Pero gracias al empeño y al amor que le pone, logrará cumplir su nueva y verdadera misión. No les cuento el final para animarles a verla.Bolt³: Usain Bolt: El nuevo hijo del viento. Actualmente el hombre más rápido del universo. El 16 de agosto en el estadio de atletismo de Berlín pulverizó el antiguo récord del mundo de los cien metros lisos que ostentaba él mismo. Su nueva marca: 9,58 segundos. Varios de los medios de comunicación lo bautizaron como el “Relámpago de Berlin”, “The Lightning of Berlin” (Bolt¹).Detrás de este hombre, de origen jamaiquino, tez negra, una altura de 1,96 m y un peso de 76 kg hay toda una historia. Una historia que tiene su origen dramático. «Ese es nuestro origen. Somos hijos del dolor» (Bolt²), afirmaba Bolt.Usain Bolt nació el 21 de Agosto de 1986 en la Parroquia de Trelawny. Falmuth, capital de esta provincia, tiene el puerto más importante en el área, fundado entre finales del 1700 y el 1800, donde desembarcaban por primera vez los barcos que llevaban esclavos del África. En ese mercado de carne humana se celebraba la primera elección. Los mejores iban a subasta.A principios del 1800 en Trelawny se contaban más de 30,000 esclavos, que trabajaban en las plantaciones de caña de azúcar. Un número muy grande para esos tiempos. Pero en ese pedazo de tierra el predicador William Knibb, que odiaba la discriminación y quería que todos los hombres sean libres, sembró la idea de la rebelión. Era 1832 y estalló la que se llamó la Baptist War. Los esclavos se rebelaron, muchos murieron, pero seis años después llegó la liberación. Poco a poco las plantaciones fueron perdiendo trabajadores y la economía de la zona cayó en picada. Los ex esclavos fundaron nuevas villas no muy lejos de Falmuth.Bolt nació en estas circunstancias de dolor y sufrimiento. De ese 21 de agosto de 1986 al 16 de agosto de 2009 han pasado muchas cosas. Las circunstancias alrededor no fueron fáciles pero ahí está ahora: “The Lightning of Berlin” (Bolt¹).
Sigue leyendo
sábado, 3 de octubre de 2009
Esperanza difícil
Les comparto esta reflexion sobre la esperanza, recuerdo que la ultima reflexion que les envie fue sobre la vida eterna, que es lo que hemos hecho para merecerla, ahora llega esta reflexion sobre la esperanza, sobre la esperanza que no debemos perder, y si creemos que ya no hay esperanza en nosotros pues ahi tenemos a Dios para que nos llene de esperanza, hay que pedirle y junto con ella nos dara muchas cosas mas para seguir viviendo esta vida, y digo viviendo por que de eso se trata de VIVIR.
En lo personal se me deja mucho el parrafo que aparece al principio de la reflexion y al final de la misma y que lo vuelvo a repetir aqui: "Los ojos del alma miran hacia el frente, llenos de esperanza. Descubren así un horizonte en el que brilla la aurora que nos invita a dar nuevos pasos en la lucha por el bien, por la verdad, por la justicia, por el amor eterno", esa invitacion a luchar por el bien, la verdad, la justicia y el amor eterno, de que es dificil en nuestros dias luchar por todo esto, de que hay veces que caemos en nuestras indiferencias ante las injusticias, de que es mas facil hacer el mal que hacer el bien, como decia en correos anteriores de que ya no creemos en el amor eterno, es decir en el amor del Padre, de que nos preocupamos mas por llevar una vida comoda, sin complicaciones, pero a la vez queremos lujos, buenas posiciones sociales, y nos acabamos nuestra vida en estas cosas que al final de los dias no nos llevaremos nada, y todo esto es por que nuestra esperanza la ponemos en cosas materiales, y no nos damos cuenta de que si ponemos nuestra esperanza en quien debe de ir, todo sera mas facil y pleno, entonces banda, me preguntaba, que show?, debo poner mi esperanza en Dios y en la vida eterna, pero como?, y es por eso que este parrafo al que hago referencia me deja mucho, luchar por el bien, la verdad, la justicia y el amor eterno, interesante, como dije anteriormente, es dificil, pero al final del dia y si lo hago bien, el premio sera el mejor y eso si para toda la eternidad, pero tambien me pregunto y donde hare todo esto??... y ultimamente he ido encontrando respuestas y es por que a Dios se las he pedido, me ha respondido donde estes y a donde te mande, ahorita pues en mi trabajo, en mi familia, en el barrio, a donde vaya y este... y vuelvo a caer en lo mismo... el punto es dar siempre testimonio del amor de Dios, dejar que el amor de Dios actue en mi persona y si estoy dispuesto a hacerlo, pues ahora que hablamos de la esperanza, esa esperanza nunca morira, por que el amor de Dios no muere, y al final del dia, mi alma estara tranquila para regresar a la casa del Padre, por eso hay que pedir mucho banda por que Dios nos mande su Espiritu sobre nosotros para que nos de ese espiritu de lucha y de no caer en nuestro conformismo... por que esta vida, solo es un instante en nuestro existir, un instante comparado a la eternidad.
Cuidense mucho y traten de ser felices...
su amigo
JF Tavares
Esperanza difícil
Los ojos del alma miran hacia el frente, llenos de esperanza. Descubren así un horizonte en el que brilla la aurora que nos invita a dar nuevos pasos en la lucha por el bien, por la verdad, por la justicia, por el amor eternoAutor: P. Fernando Pascual, L.C. Fuente: Gama - Virtudes y Valores
La esperanza “sirve” sobre todo cuando el corazón tiene ante sí dificultades y pruebas de importancia.Lo fácil no es objeto de esperanza, porque sabemos que está a la mano, que se consigue en seguida, que las puertas están abiertas, que el espíritu y el cuerpo tienen la energía necesaria para alcanzar la meta.Pero cuando vemos el objetivo rodeado de dificultades, cuando tocamos nuestra propia debilidad, cuando percibimos la acción de personas o de circunstancias que hacen difícil y lejano el triunfo, es cuando más necesitamos la virtud de la esperanza.En la vida humana miles de deseos están acompañados por una auténtica nube de obstáculos. En ocasiones, el modo de pensar “realista” nos lleva a reconocer que es casi imposible dar un paso adelante, que no vale la pena seguir en la lucha por algo inalcanzable. En otras ocasiones, con un mayor esfuerzo, con un poco (o con un mucho de esperanza) seríamos capaces de reavivar la voluntad y reunir energías para seguir en la lucha por conquistar algo bueno y noble que merece lo mejor de nuestra vida.La sociedad necesita corazones que no se rindan ante las pruebas, que no se acobarden ante los reproches, que no se hundan entre lamentaciones y “quisieras” sin decisiones concretas. El mundo necesita hombres y mujeres con una esperanza ardiente, llena de luz, llena de valentía, que sepa mirar más allá de las dificultades para renovar la lucha, a pesar de las heridas que la batalla va dejando en la propia carne.Desde la fe cristiana, sabemos que la meta verdadera y feliz a la que todo ser humano está llamado se llama Dios, que es Padre y Redentor. Y porque reconocemos que el Hijo de Dios quiso pasar por el dolor humano, tomó nuestra carne débil y sufriente, recorrió nuestros caminos polvorientos y sintió la sed tras la larga marcha de la vida, también sabemos que la esperanza cuenta con el mejor de los Amigos, de los aliados, de los compañeros.No somos peregrinos ilusos que van tras un espejismo de engaños. Somos bautizados tocados por una Cruz que no fue la última página de la historia, sino el culmen del Amor bañado de esperanza.Tras la tristeza del Gólgota viene la alegría de la Pascua. Esa es la gran esperanza que tenemos los cristianos, por la que caminamos entre luces y sombras, entre obstáculos y caídas.Los ojos del alma miran hacia el frente, llenos de esperanza. Descubren así un horizonte en el que brilla la aurora que nos invita a dar nuevos pasos en la lucha por el bien, por la verdad, por la justicia, por el amor eterno.
¡Vence el mal con el bien! Sigue leyendo